Bienvenidos
martes, 27 de abril de 2010
Qué épocas aquellas... cuántos recuerdos....
Anímate y acerca lo que desees publicar a la escuela.
En el caso de fotos si tienen los nombres de los integrantes sería lindo poder etiquetarlos ( pedimos disculpas si hay errores en los nombres)
foto proporcionada por José Luis Gómez:
Según los datos de la foto quienes aparecen son: Silvia Rodríguez, Adriana Hugo, Matilde Hernández, Claudia, Claudia Rodríguez, Yanet Díaz, Maestra Shirley, Jaquelin, José Ignacio Reboiras, Carlos Batista, Paula Cioli, Judith Salomón, Daysi Amado, Gabriel Sagasti, Juan Carlos Gil, Juan Reboiras, Silvia,, Silvia, Ana Laura Acevedo, José Luis Gómez, César Techera, Herwin González, Beatriz Gasco, Ethel Bargas, César Licio, Alejandro Morales, Alexis Fernández, Leonardo Suárez, Juan Manuel Pérez, Daniel, Lionel Navargo,José María Amado, Alejandro, Darío, Horacio Batista.
sábado, 24 de abril de 2010
Investigaciones realizadas en la escuela.
¿Sabes que el pabellón Nacional que en los actos luce tiene su historia?
En el año 2007 para un acto del 19 de junio, día del natalicio de nuestro prócer y día de la bandera la maestra Inés González con sus alumnos de primero B realizaron una investigación sobre el origen de la bandera nacional que hay en la escuela.
Consultaron a personas que concurrieron a la escuela entre ellas la señora Nelly Haller; les contaba que cuando ella cursaba 5to año (año 1941) se había adquirido la bandera.
Además el señor Numan Serena recordaba que él había colaborado para traer de la carpintería el esquinero que se construyó para colocar la bandera. (el cual aún existe)
En las cintas que adornan el Pabellón se ve bordado la inscripción: Escuela Urbana N° 48, Ecilda Paullier
Del libro Diario del año 1941, foja 365, mes junio, día 16 "Se recibe la bandera de seda adquirida por donación popular, esta bandera se jurará en la Escuela el día 19 por la tarde y será expuesta el día 18 en la Casa de Comercio del Sr Mario Licio Costa.
London París dona a la escuela 200 banderitas."
Día 19: " En la tarde de hoy, ante un público bastante numeroso se procede a la jura de la benadera efectuándose ésta con la nueva bandera adquirida por conlecta pública, cuyo precio acciende a 44,70".
sábado, 17 de abril de 2010
Actividades 2010 dentro del proyecto escolar. "La tierra sigue viva"
22 de marzo Día del Agua
En el marco del Día Mundial del Agua a celebrarse el 22 de marzo la Dirección Nacional de Aguas y Saneamiento (DINASA), unidad ejecutora del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, presentará el Plan de Gestión Integrada de Recursos Hídricos.
El principal uso de las fuentes de agua superficiales del país, sin tener en consideración los embalses para generación hidroeléctrica, es el riego con fines agrarios, con un 86%, le sigue el abastecimiento a poblaciones 9%, uso industrial 3% y otros usos 2% (recreativo, abrevadero de ganado, etc.).
El sector agropecuario, a causa de la sequía ocurrida entre el 2008 y el 2009, sufrió pérdidas directas de más de 800 millones de dólares.
Uruguay cuenta con un sistema hidroeléctrico que constituye la fuente de energía renovable más importante del país. El balance energético del 2008 se compone principalmente de las siguientes fuentes de generación: energía hidráulica 50% (Salto Grande 36%, resto 14%), 39 % energía térmica, 11% energía importada.
En el sector energético el gasto para la producción de energía, a causa de la sequía, entre el 2008 y 2009, superó en más de 320 millones de dólares lo que se había previsto.
El fenómeno del niño del 2009–2010 ha provocado inundaciones extraordinarias las cuales han afectado directamente a casi 11.000 personas que debieron abandonar sus hogares. El evento de inundación de mayo de 2007, que afectó más de 13.000 personas, ocasionó daños de más de 20 millones de dólares. (material extraído de la página http://www.uruguayaldia.com/)
En el marco del día del agua se realizaron diferentes actividades en la escuela. Estas son fotos de las actividades que se hicieron.
Inicial 4 años:
Inicial 5 años
segundo año
tercer año
Los datos dan cuenta del deterioro del planeta son cada día más frecuentes en los medios de comunicación. Al encender la radio, la televisión o al leer las noticias en un diario, revista o en Internet se encuentra algo que está vinculado al tema. Se habla del derretimiento del hielo en los glaciares, de la deforestación y del aumento de la temperatura en la Tierra. Pero estos fenómenos son solo algunos de los efectos del cambio climático, hay muchos más, como la extinción de las especies animales y vegetales en la Tierra.
En este escenario que parece tan dramático, el propósito es sumar personas para crear cada día más conciencia del cuidado que merece la Tierra. (material extraído de El País de los Niños)
Actividades realizadas en la escuela celebrando el día de la tierra.
Fue una fiesta donde hubo tortas, regalos, globos, alegría....
Turno matutino:
Sexto año simbólicamente ofrecen regalos a la tierra
Otro grupo dramatizan...
Primer año muestra unos afiches que realizaron y cantan una canción
Cuarto, y quinto año presentan su bosquejo para el mural que se proyecta pintar en la escuela.
viernes, 16 de abril de 2010
Actividades del año 2010
Comenzamos el año con una experiencia nueva para nuestra escuela que fue el programa verano educativo.
¿En qué consiste el verano educativo?
Es un programa de atención a niños de la escuela 48 y 78 durante el período de vacaciones. Es la primera vez que en nuestra escuela se lleva a cabo un trabajo de este tipo.
Concurrieron un total cercano a 80 alumnos que fueron atendidos por dos maestras: Inés González, Mariana Hernández, una profesora de danza: Sofía Peña y el director: Abdón Choca. El comedor estuvo a cargo de Marisa Camacho y Raquel Lemes.
Se realizaron actividades variadas, recreativas, de aprendizaje (atendiendo a alumnos con dificultades de aprendizaje o que necesitaban algo de ayuda para afirmar sus conocimientos), actividades de plástica, danza, canciones. También se hicieron paseos, uno a la Cabaña Paullier, al parque zoológico local y como cierre un viaje al parque de San José.
Como en el año 2008 el grupo de sexto año 2009 pudo visitar la colonia escolar de Malvín.
Disfrutaron durante una semana del 22 al 26 de febrero de 2010 de todas las actividades y paseos que brinda la colonia de Malvín. Concurrieron 30 alumnos acompañados por las maestras Mariana e Inés, el director Abdón y Marisa Camacho.
Fueron unos días espectaculares donde los alumnos y los acompañantes disfrutaron muchísimo.
los maestros y acompañantes confraternizando
Recordando el 19 de abril: "Desembarco de los Treinta y Tres Orientales"
imagen extraída de: integracionsocial.blogspot.com
En el marco del día internacional de la Cruz Roja, y en coordinación con la policlínica local se organizó una charla con el médico Gastón Pérez, quien trabajó con el tema primeros auxilios, con los alumnos de sexto año.