22 de marzo Día del Agua
En el marco del Día Mundial del Agua a celebrarse el 22 de marzo la Dirección Nacional de Aguas y Saneamiento (DINASA), unidad ejecutora del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, presentará el Plan de Gestión Integrada de Recursos Hídricos.
El principal uso de las fuentes de agua superficiales del país, sin tener en consideración los embalses para generación hidroeléctrica, es el riego con fines agrarios, con un 86%, le sigue el abastecimiento a poblaciones 9%, uso industrial 3% y otros usos 2% (recreativo, abrevadero de ganado, etc.).
El sector agropecuario, a causa de la sequía ocurrida entre el 2008 y el 2009, sufrió pérdidas directas de más de 800 millones de dólares.
Uruguay cuenta con un sistema hidroeléctrico que constituye la fuente de energía renovable más importante del país. El balance energético del 2008 se compone principalmente de las siguientes fuentes de generación: energía hidráulica 50% (Salto Grande 36%, resto 14%), 39 % energía térmica, 11% energía importada.
En el sector energético el gasto para la producción de energía, a causa de la sequía, entre el 2008 y 2009, superó en más de 320 millones de dólares lo que se había previsto.
El fenómeno del niño del 2009–2010 ha provocado inundaciones extraordinarias las cuales han afectado directamente a casi 11.000 personas que debieron abandonar sus hogares. El evento de inundación de mayo de 2007, que afectó más de 13.000 personas, ocasionó daños de más de 20 millones de dólares. (material extraído de la página http://www.uruguayaldia.com/)
En el marco del día del agua se realizaron diferentes actividades en la escuela. Estas son fotos de las actividades que se hicieron.
Inicial 4 años:
Inicial 5 años
segundo año
tercer año
Los datos dan cuenta del deterioro del planeta son cada día más frecuentes en los medios de comunicación. Al encender la radio, la televisión o al leer las noticias en un diario, revista o en Internet se encuentra algo que está vinculado al tema. Se habla del derretimiento del hielo en los glaciares, de la deforestación y del aumento de la temperatura en la Tierra. Pero estos fenómenos son solo algunos de los efectos del cambio climático, hay muchos más, como la extinción de las especies animales y vegetales en la Tierra.
En este escenario que parece tan dramático, el propósito es sumar personas para crear cada día más conciencia del cuidado que merece la Tierra. (material extraído de El País de los Niños)
Actividades realizadas en la escuela celebrando el día de la tierra.
Fue una fiesta donde hubo tortas, regalos, globos, alegría....
Turno matutino:
Sexto año simbólicamente ofrecen regalos a la tierra
Otro grupo dramatizan...
Primer año muestra unos afiches que realizaron y cantan una canción
Cuarto, y quinto año presentan su bosquejo para el mural que se proyecta pintar en la escuela.
me paresio todo muy lindo
ResponderEliminarelías quesada
Para mi me pareció estupendo,la verad muy creativo lo de primer año.
ResponderEliminarMuy lindos dibuojs,excelente.
NICOLAS LEMES GIL.
Todo lo que hicimos estuvo muy lindo. Me gustó mucho en especial el teatro.
ResponderEliminarDiego Andrés González Pérez 4 año.
Me gustó el blog porque tiene lindas fotos. Las que más me gustaron fueron las de mi clase. Pero las demás fotos de las clases me gustaron.
ResponderEliminarKimberly Martinez
Hola Me parecen que estan muy buenas las fotos, y el blog espero que esto siga asi.
ResponderEliminarFIRMA ::::: .*.*.*Ceci*.*.*.
buenisimo el blog, las fotos, la informacion! mucha suerte!
ResponderEliminar