Matices y colores 5to año
Bienvenidos
sábado, 29 de mayo de 2010
El arte en la escuela: plástica
Matices y colores 5to año
viernes, 28 de mayo de 2010
Jornada por la salud
La idea fue promover instancias de concientización sobre nuestros hábitos.
Participaron, policia caminera, dirección de zoonosis, las instituciones de salud de la zona, el club de niños, la escuela 48, entre otras.
La escuela dijo presente con: un trabajo realizado por los alumnos de sexto año sobre primeros auxilios, una presentación en diapositivas, y conjuntamente con los alumnos de quinto afiches sobre el mismo tema.
Además presentó afiches sobre el tema alimentación saludable.
Afiches informativos rodeaban el peímetro
miércoles, 19 de mayo de 2010
Consejos de Participación
Para ello transcribimos el artículo de la ley que hace referencia a los mismos.
CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN
Artículo 76. (Concepto).- En todo centro educativo público de Educación Inicial, Primaria, Media Básica y Media Superior y Educación Técnico-Profesional, funcionará un Consejo de Participación integrado por: estudiantes o participantes, educadores o docentes, madres, padres o responsables y representantes de la comunidad.
Los respectivos Consejos de Educación reglamentarán su forma de elección y funcionamiento.
Los Consejos de Participación de Centros Educativos de Educación Media Básica, Educación Media Superior y Educación Técnico-Profesional (UTU) deberán incluir entre sus miembros, al menos un tercio de representantes estudiantiles.
Artículo 77. (Cometidos).- A los Consejos de Participación les compete realizar propuestas a la Dirección del centro educativo en relación:
A) | Al proyecto educativo que en ejercicio de su responsabilidad profesional elabore la Dirección y el cuerpo docente del centro educativo. |
B) | A la suscripción de acuerdos y convenios con otras instituciones según lo establecido en el artículo 41 de la presente ley. |
C) | A la realización de obras en el centro educativo. |
D) | A la obtención de donaciones y otros recursos extrapresupuestales. |
E) | Al destino de los recursos obtenidos y asignados. |
F) | Al funcionamiento del centro educativo. |
G) | A la realización de actividades sociales y culturales en el centro educativo. |
H) | Sobre todo aquello que lo consulte la Dirección del centro educativo. |
Artículo 78. (De la información a los Consejos de Participación).- Los Consejos de Participación podrán solicitar informes y realizar propuestas al Consejo de Educación respectivo, así como requerir la presencia de un representante de dicho Consejo, ante situaciones que lo ameriten a juicio de sus integrantes.
Las Direcciones escolares deberán poner a consideración de los Consejos de Participación sus memorias anuales.
Los Consejos de Educación deberán remitir anualmente a los Consejos de Participación un informe de lo realizado durante el año.
Los Consejos de Participación participarán en los procesos de autoevaluación que desarrolle el centro educativo y podrán emitir opinión sobre el desarrollo de los cursos, la enseñanza impartida, la convivencia en el centro, la asiduidad y dedicación de los funcionarios docentes y no docentes, que será recibida por la Dirección del Centro y los Consejos de Educación.
Serán convocados por la Dirección al menos tres veces al año o a pedido de la mayoría de sus miembros, sin obstaculizar el desarrollo de los cursos.
Padres le pedimos que si le interesa participar o informarse más sobre el tema haga un comentario en este espacio. Gracias
sábado, 15 de mayo de 2010
Fundación de Ecilda Paullier
Ubicación geográfica de Ecilda Paullier:
Ver mapa más grande
Material elaborado por la maestra Sonia Pérez cuando Ecilda cumplió 125 años. En esta presentación se verá como fue el proceso fundacional de la villa.
Gracias maestra por permitirnos compartir este material.
La escuela participó de los festejos de los 127 años de la fundación, haciéndose presente con una delegación de sexto año en el acto, en la plaza de los fundadores.
Mary Gimenez también se dirigió al público
Texto elaborado por María Eugenia Soto (6to año) y leído por las alumnas Mary Giménez y Kimberly Domínguez (6to año) en el acto:
"Corría el año 1881 cuando los hermanos Antonio y Federico Paullier decidieron gestionar ante el poder Ejecutivo fraccionar 6298 cuadras de su propiedad para establecer una Colonia Agrícola.
Esta Colonia Agrícola estaría formada por 72 chacras, donde la chacra 46 sería un centro poblado.
Todo esto se hizo posible porque los hermanos Paullier se hicieron cargo de hacer los camino, puentes, calzadas.
Y así comenzó en 1883 la fundación de nuestra villa, que hoy lleva como nombre Ecilda Paullier en homenaje a su esposa Ecilda Capdevilla.
Esta chacra n° 46 debía tener:
1 pozo de agua potable,
1 manzana para la Plaza Pública,
1 manzana para la Comisaría,
1 manzana para el Cementerio.
Se debería donar una m,anzana para la Iglesia y la Escuela. Terminando con los requisitos se pusieron a la venta las chacras.
Así comenzaron a afincarse más de 500 personas, de 44 familias españolas, 17 familias suizas, 9 familias orientales y 5 familias italianas.
De esta manera se formó la Colonia, siendo su principal actividad, la quesera, que dura hasta nuestros días.
Ecilda es el único pueblo que cuenta con bandera y escudo propio, lo cual es un orgullo para toda nuestra gente, ya que sus diseños fueron creados por dos ecildenses.
La bandera, diseñada por el señor Juan López Molinari, donde deja ver 75 estrellas, que son las 75 primeras familias que poblaron Ecilda Paullier, dispuestas en 4 arcos; 2 espigas de trigo, cereal que se trabajó mucho; el queso que fue y es el producto de más demanda; una franja roja y azul que representa la bandera de San José.
El escudo, creado por el Dr. Alejandro Reboulaz Aguirre, formado por 5 vástagos concéntricos que simbolizan los orígenes nacionales del proceso fundacional; en la parte superior, la Cabaña que traduce el trabajo y el progreso de nuestros antepasados.
En la parte inferior, la flor de lis, representa la fraternidad y armonía.
El anillo de 4 rodetes demuestra la fortaleza de la comunidad Ecildense.
Hoy 26 de mayo de 2010 celebramos 127 años de la fundación de nuestro pueblo y es un honor decir: VIVA ECILDA, no te olvidarmos"
Hace seis años un grupo de Ecilda, FUTEP, organizó una fiesta con el producto tradicional de Ecilda, el queso. La fiesta del queso, como se la conoce, se realiza en la fecha cercana a la fundación, este año se llevó a cabo desde el 14 al 16 de mayo. La escuela también estuvo presente en dicha fiesta.
El domingo se organizó un desfile por las calles de la villa y un grupo de alumnos con las maestras dijemos presente.
Algunos alumnos demostraron sus destrezas gauchas desfilando a caballo.