22 de marzo Día del Agua

Montevideo, Uruguay (UD) – El 92% del total de la población del Uruguay accede al agua a través de conexiones de la estatal OSE a su domicilio y, en materia de saneamiento por alcantarillado, la cobertura es de 51% en el total del país, informo el Gobierno.
En el marco del Día Mundial del Agua a celebrarse el 22 de marzo la Dirección Nacional de Aguas y Saneamiento (DINASA), unidad ejecutora del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, presentará el Plan de Gestión Integrada de Recursos Hídricos.
El principal uso de las fuentes de agua superficiales del país, sin tener en consideración los embalses para generación hidroeléctrica, es el riego con fines agrarios, con un 86%, le sigue el abastecimiento a poblaciones 9%, uso industrial 3% y otros usos 2% (recreativo, abrevadero de ganado, etc.).
El sector agropecuario, a causa de la sequía ocurrida entre el 2008 y el 2009, sufrió pérdidas directas de más de 800 millones de dólares.
Uruguay cuenta con un sistema hidroeléctrico que constituye la fuente de energía renovable más importante del país. El balance energético del 2008 se compone principalmente de las siguientes fuentes de generación: energía hidráulica 50% (Salto Grande 36%, resto 14%), 39 % energía térmica, 11% energía importada.
En el sector energético el gasto para la producción de energía, a causa de la sequía, entre el 2008 y 2009, superó en más de 320 millones de dólares lo que se había previsto.
El fenómeno del niño del 2009–2010 ha provocado inundaciones extraordinarias las cuales han afectado directamente a casi 11.000 personas que debieron abandonar sus hogares. El evento de inundación de mayo de 2007, que afectó más de 13.000 personas, ocasionó daños de más de 20 millones de dólares. (material extraído de la página http://www.uruguayaldia.com/)
En el marco del día del agua se realizaron diferentes actividades en la escuela. Estas son fotos de las actividades que se hicieron.
Inicial 4 años:

Inicial 5 años

segundo año

tercer año

El 22 de abril "Día Mundial de la Tierra".
¡El planeta exige atención! El propósito este 2010 es sumar a los más jóvenes en una campaña de concientización cada vez mayor. Los niños tienen la clave del futuro.En las generaciones más jóvenes están depositadas las esperanzas de un mejor futuro para el planeta. Por eso este año el Día Mundial de la Tierra está enfocado a generar conciencia en los niños y adolescentes para que ellos sean los promotores de proyectos e iniciativas para frenar los efectos del cambio climático. Con ese objetivo se los calificó como “
La Generación Verde”.
Los datos dan cuenta del deterioro del planeta son cada día más frecuentes en los medios de comunicación. Al encender la radio, la televisión o al leer las noticias en un diario, revista o en Internet se encuentra algo que está vinculado al tema. Se habla del derretimiento del hielo en los glaciares, de la deforestación y del aumento de la temperatura en la Tierra. Pero estos fenómenos son solo algunos de los efectos del cambio climático, hay muchos más, como la
extinción de las especies animales y vegetales en la Tierra.
En este escenario que parece tan dramático, el propósito es sumar personas para crear cada día más conciencia del cuidado que merece la Tierra. (material extraído de El País de los Niños)
Actividades realizadas en la escuela celebrando el día de la tierra.
Fue una fiesta donde hubo tortas, regalos, globos, alegría....
Turno matutino:
Sexto año: lectura de un poema
Sexto año simbólicamente ofrecen regalos a la tierraLos alumnos de primero A dramatizan la canción el agua.
Un grupo toca los toc toc....
Otro grupo dramatizan...
Turno vespertino:
Inicial 4 añosPrimero "B"
Segundo año.
Tercer año5 de junio "Día del Medio Ambiente"
Como todos los años el 5 de junio se celebra el día del Medio Ambiente, nuestra escuela en el marco del proyecto escolar "La tierra sigue viva" se realizaron actividades en los dos turnos.
Turno matutino:
Primer año muestra unos afiches que realizaron y cantan una canción 
Cuarto, y quinto año presentan su bosquejo para el mural que se proyecta pintar en la escuela.

Cuarto año realiza una dramatización con mimos sobre la contaminación.
Sexto año realiza un juego representando la biodiversidad sobre el planeta.

Turno vespertino:Cuatro años: presenta una actividad realizada en base a láminas.
Cinco años: realiza una muestra de dibujos alusivos a la fecha.
Primer año presenta unos afiches sobre el reciclado.


Segundo año presenta una actividad sobre el tiempo de descomposición de la basura.
Tercer año: presentan su dibujo para el mural y dramatizan con mimos.
Para finalizar la actividad los alumnos bailan la canción La tierra de Juanes.
